miércoles, 24 de noviembre de 2010

Sobre el seminario y la evaluación


Evaluación del seminario
De forma general podré decir que las temáticas que se abordaron durante el seminario fueron interesantes, el imaginario que la hermenéutica solo se encarga de interpretar textos ha quedado revezado, el circulo hermenéutico me ha dado la posibilidad de entender que las construcciones hermenéuticas no se quedan solo en el plano del pensamiento, la aplicación es un elemento muy importante de dicho circulo.
Los temas que se manejaron en clase nos dieron la posibilidad de entender a la hermenéutica de una forma más completa. Suena un tanto lógico que algunas dudas hayan quedado pero desde mi perspectiva sería adecuado que se revisaran autores como Gadamer y Heidegger y su forma de observara a la hermenéutica, muchos de nosotros reprimimos el deseo de escuchar y participar en una o dos clases en torno a estos autores.
En cuanto al trabajo grupal, demasiado nos cuesta trabajar en equipo, sin embargo realizamos un esfuerzo grande para tratar de recuperar al otro aunque sea en un concepto disfrazado de tolerancia, en ocasiones los puntos de vista no concuerdan una especie rara de instinto de superioridad quiere siempre imponerse ante todo, aun ante a aquellos discursos que aparentemente defienden la igualdad entre los hombres, sin embargo los ejercicios de trabajo en grupo nos podrían ayudar aunque sea en términos académicos o laborales para la recuperación y el reconocimiento del otro.
El respeto dentro del aula siempre se mostro por parte del profesor hacia los estudiantes, pero pareciera ser que nosotros no lo llevamos a cabo con nuestros propios compañeros, la burlas, las bromas de mal gusto siempre están presentes, creo que es necesario dejar un tanto de lado estas actitudes y comenzar a construir espacios dentro de las instituciones educativas formales dentro de un marco de respeto hacia las ideas del otro y hacia el otros mismo, lo cual implica tener en cuenta que nuestros procesos formativos han sido diversos y cambiantes lo que nos lleva a tener intereses y necesidades diferentes aun que en ocasiones nos parezcan un tanto absurdos.
Respecto a la coordinación del profesor creo, que es necesario intervenir en un mayor número de ocasiones, pues aunque hicimos un gran esfuerzo por tratar de explicar lo temas en ocasiones se tornaban complejos y creo que la intervención del profesor en esos momentos es necesaria, apoyada de un ejemplo cotidiano para poder realizar una mejor comprensión.
Autoevaluación.
Trataré de articular mi desempeño y algunos elementos que forman parte de la auto evaluación En primer lugar, no mencionare que merezco la calificación más alta, sin embargo, es verdad cuando menciono que un esfuerzo grande realice, algunas lecturas se me escaparon, en algunas sesiones mi atención de repente se enfocaba en otros aspectos, no logre entender de forma completa algunos temas. Ahora si se trata de mencionar con un número la calificación que merezco diría que un 10, no, no es cierto realmente, considero que un 9 es apropiado.
Aportaciones.
Realmente creo que las aportaciones se realizaron más de forma grupal que de forma individual, nadie se comporto como juez del conocimiento asumiendo una actitud de desprecio ante las opiniones de los demás compañeros, si se tiene que destacara alguna participación o aportación importante de alguien en particular creo que estaríamos cayendo en un error, las aportaciones importantes se elaboraron la mayoría de las ocasiones a partir de los comentarios de todos.
Aprendizaje.
El proceso de aprendizaje es más complejo de lo que aparenta, creo que ya la mayoría de nosotros lo sabemos, si se habla de aprendizaje desde la perspectiva del constructivismo estaríamos diciendo que anteriores conocimientos permitieron elaborar nuevos. Creo que si hablo del aprendizaje desde esta perspectiva podre afirmar que quedaron a un lado los perspectivas reduccionistas de la hermenéutica La practica hermenéutica va más allá de solo la interpretación, incluso la interpretación no es tan sencilla como lo pensaba.
Calificación
La calificación que creo es la más adecuada es un 9, anteriormente he explicado el por qué. Creo que la autoevaluación es cuestión de principios éticos apegados a un cierto sentido de lo justo, y creo que esto es lo justo para mí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario